El Gobierno anunció la derogación del artículo 12 de las cláusulas mínimas de los contratos de medicina prepaga, que habilitaba a las empresas a retener el excedente de aportes y contribuciones de la seguridad social cuando estos superaban el valor de la cuota.
La decisión fue confirmada por el ministro de Salud, quien aseguró que se trataba de un “privilegio otorgado por el gobierno anterior a las prepagas”, firmado apenas diez días antes del cambio de gestión.
Según explicó el funcionario, la norma permitía que, si un trabajador aportaba más dinero del que costaba su plan, la diferencia quedara en manos de la empresa. “Si un trabajador aportaba $120 y el plan costaba $100, los $20 sobrantes se los quedaba la prepaga. Así de simple y ridículo”, remarcó.
Con la derogación, esos fondos volverán a sus verdaderos dueños: los afiliados. Además, cada factura deberá mostrar de forma clara el subsidio automático que se aplica como descuento en la cuota, para transparentar el beneficio real recibido.
De acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Salud, durante casi dos años más de 1,8 millones de personas vieron cómo se les retenían miles de millones de pesos en concepto de excedentes.
El objetivo de la medida es fortalecer la transparencia, mejorar la competencia entre empresas y garantizar la libertad de elección de los usuarios con información clara y verificable.
Hasta ahora, los afiliados no podían reclamar esos fondos porque el artículo 12 establecía que los aportes y contribuciones “pertenecían al sistema de seguridad social” y quedaban a favor de la entidad que los cobraba, incluso si se trataba de montos superiores a la cuota.
Con esta decisión, el Gobierno busca poner fin a la apropiación de recursos que, según la nueva gestión, nunca correspondieron a las prepagas sino a los trabajadores que los generan con su salario.