Durante la presentación del paquete económico provincial ante la Legislatura bonaerense, ARBA destacó que la Ley Impositiva 2026 no contempla reducciones impositivas, pero sí ajustes para reforzar la progresividad de los tributos patrimoniales y mantener el equilibrio fiscal en un contexto de alta inflación.
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, presentó ante legisladores bonaerenses los ejes del proyecto de Ley Impositiva 2026, que acompaña al Presupuesto provincial y define la política tributaria del próximo año.
El funcionario explicó que la norma no incluye una disminución de la carga impositiva, sino que busca “profundizar la progresividad en los impuestos patrimoniales” y consolidar un esquema de recaudación que favorezca la producción y el empleo, sin generar nuevos aumentos reales de presión fiscal.
“Lo que buscamos en este proyecto es reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y mantener la progresividad del sistema sin incrementar la carga tributaria”, señaló Girard.
El titular de ARBA subrayó que la propuesta apunta a corregir las distorsiones derivadas de la falta de aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un contexto de alta inflación y desactualización de bases imponibles.
El nuevo esquema busca actualizar parámetros de manera progresiva, resguardar los recursos provinciales y preservar el equilibrio fiscal sin recurrir a incrementos nominales desmedidos.
Girard enfatizó que no habrá reducciones impositivas generales, ya que ello comprometería la sostenibilidad de las finanzas públicas, aunque se mantendrán beneficios selectivos y estímulos a la inversión productiva y al empleo registrado.
Según lo expuesto por el funcionario, la estrategia impositiva de la provincia se apoyará en tres ejes:
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo López, presentó el Presupuesto 2026, que contempla una inversión de capital de $3,2 billones destinada a infraestructura, junto con programas de asistencia social y sanitaria por más de $3,4 billones.
El proyecto mantiene como ejes la sostenibilidad fiscal, la protección de los sectores vulnerables y el apoyo a la producción y el empleo, además de la creación de un Fondo de Recupero de Deudas con el Estado nacional.
Asimismo, López anunció que se solicitará autorización para un endeudamiento de hasta USD 1.990 millones, con el fin de financiar obras y reforzar la inversión municipal a través del Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal.
El presidente de la Cámara de Diputados provincial destacó la importancia de dotar al Ejecutivo de las herramientas fiscales y presupuestarias necesarias para afrontar el 2026, en un escenario de restricción de fondos nacionales.
Finalmente, la vicegobernadora Verónica Magario agradeció la exposición de los funcionarios y solicitó a los legisladores el acompañamiento del paquete de leyes económicas, que resultan claves para la gestión provincial.